top of page
Search

La Entreviste: Rosario Guzman

Como muchos ya saben, yo represento una primera generación de emigrantes aquí en los Estados Unidos.  Mi padre nació en Cumanacoa, Estado Sucre, Venezuela; mi madre en La Habana, Cuba. Toda mi familia Guzmán vive en Venezuela, con la excepción de unos pocos que tuvieron que partir por razones de trabajo o estudios.

Mi tía, Rosario Guzmán, la cual se está pasando esta temporada Navideña con nosotros, reside en Barquisimeto, Venezuela.  Como se podrán imaginar, el domingo 6 de diciembre fue un día muy importante para mi familia al igual que para el resto del pueblo Venezolano puesto que se celebraban unas elecciones en las cuales se ponía en juego el futuro de la patria de Bolívar.


Ayer, después que las noticias empezaron a llegar proclamando la arrolladora e impresionante victoria de la oposición al Chavismo en la asamblea Venezolana, me di cuenta de que muchos aquí en Tampa no tenían ni la más mínima idea de lo que estaba pasando, de lo que significa este triunfo para un Venezolano y para aquellos que somos amantes de la libertad y la democracia aquí en los Estados Unidos. Posiblemente esto se debe a que esta noticia fuese publicada en la página 4A del periódico local de Tampa, a que los medios de comunicación no le dieran a esta gran noticia la importancia que le corresponde.  De inmediato me di cuenta que no solamente el público en general pero que también la mayoría de nosotros, los hispanos americanos, ignorábamos lo que estaba sucediendo en Venezuela.  Es increíble pensar que la prensa le dedique tanto tiempo, tanta tinta, a lo que está pasando en otra parte del mundo y, sin embargo, relegue a la cuarta página lo que está pasando aquí en nuestro patio, en nuestro hemisferio con  un país que no solamente viola los derechos humanos pero que también apoya terroristas y narcotraficantes.


Basado en esta observación de ayer, tomé la decisión de tratar de educar e informar a nuestra comunidad de Tampa de lo que en realidad significa para todos lo que ocurrió en Venezuela este pasado domingo.


Les pido perdón porque no he tenido el tiempo de traducir todo esto de el español al ingles porque simplemente e honestamente no tuve tiempo anoche después de conducir esta entrevista.  Trataré de traducir esta entrevista lo antes posible para que todos entiendan perfectamente bien lo que significa el milagro que sucedió en Venezuela este fin de semana.     


Lo que continúa es una entrevista hecha de mi tía Rosario Guzmán:


Edgar Guzman: ¿Adonde naciste?


Rosario Guzman: En Cumanacoa, Estado Sucre, Venezuela.


Edgar Guzman: ¿Adonde vives actualmente?  ¿Tienes otra familia en Venezuela que todavía vive ahí?


Rosario Guzman: Yo vivo en Venezuela—yo nunca me ido de mi bello país.  Si tengo familia que vive en varios estados en Venezuela: Sucre, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Lara, Zulia, Distrito Federal Bolivar, y Carabobo. 


Edgar Guzman: ¿Como era Venezuela antes de Chávez?


Rosario Guzman: Venezuela era un país democrático con instituciones respetables y separadas con cada poder Ejecutivo, Legislativo, y Judicial.  Los militares dentro de la estructura democrática tenían rol importantísimo en defensa del territorio y de los Venezolanos, nos sentíamos económicamente solidos y políticamente estables.  Las fuerzas armadas eran instituciones respetadas y respetables.  Vale decir que nos sentíamos confiados que ellos cuidaban de nosotros.  Hacíamos una vida ordinaria normal adonde podíamos viajar dentro y fuera del país sin trabas ni peligro alguno.  Venezuela honraba sus compromisos económicos y las relaciones internacionales eran de una gran altura con funcionarios, honorables, y diplomáticos preparados que nos dejaban muy bien representados. 


Edgar Guzman: ¿Como es Venezuela después de Chávez/Maduro? 


Rosario Guzman: Todo comenzó a deteriorarse desde la mas alta cúpula del poder para abajo, unos presidentes que amenazan, ordenan, algunas veces violentando las mas básicas normas de ética y moral.


Edgar Guzman: ¿Describe me brevemente la vida de un día típico de un Venezolano.   ¿O sea, como vive el Venezolano hoy?


Rosario Guzman: El Venezolano de hoy vive con mucha incertidumbre e inseguridad.  El trabajo cada día se convierte en una carga anímica muy pesada ya que constantemente uno no sabe que va a pasar: si será victima del hampa, si los productos no aparecen, si la energía eléctrica funcionara, si los fiscales del gobierno obedeciendo órdenes le “caerán” a algún almacén y

revenderán sus productos a precio de costo.  En fin todas estas incógnitas nos persiguen a diario.


Edgar Guzman: ¿Qué pasó el domingo 6 de diciembre 2015 en Venezuela?


Rosario Guzman: Se celebró una elección de nuestros representantes a la asamblea nacional. 


Edgar Guzman: ¿Que representa el resultado del domingo a la gente de Venezuela?


Rosario Guzman: La toma de conciencia de un pueblo que no se dejó manejar por el miedo.  Que a pesar de la amenazas lanzadas como dardos desde la boca de un personaje grotesco contra un pueblo de héroes de sangre noble y guerrera tiene una dignidad inquebrantable que si un día por el exceso de amor se equivoco y al elegir no fue al mejor, ahora tiene la capacidad de reconocerlo y cambiar el curso de la historia.  El rescate de las instituciones democráticas es el síntoma de que la democracia se puede recuperar porque esta enferma de un mal, de un cáncer que se mal llama revolución.     


Edgar Guzman: ¿En tus palabras háblame de Venezuela y el futuro. 


Rosario Guzman: Hablar de Venezuela es mi deleite.  Te pudiera hablar de su naturaleza, de sus riquezas, de su clima tan agradable, pero su tesoro, su riqueza mas grande esta en cada Venezolano.  Hay algo tan especial en cada uno que hoy aun me pregunto: “¿Porque los Venezolanos somos así—confiados, bonachones, palente, y alegres?”  El domingo yo creo que paso un milagro porque cada Venezolano porque tubo un encuentro consigo mismo, con su estructura interna tan duramente golpeados con amenazas, descalificaciones, atropellos, nos querían desestabilizar desde adentro—ESO SE ACABO EL DOMINGO.  Venezuela desde ayer comenzó a caminar con confianza.  El futuro es prometedor no hay que olvidar que estamos hablando de una gran nación, inmensamente rica tanto en recursos naturales como humano, ya no es una ilusión come será Venezuela ya se vislumbra el renacer de un nuevo país.  Venezuela tierra de próceres y valientes.  Dios bendiga a Venezuela.    


Edgar Guzman: ¿Como te sientes tú hoy?


Rosario Guzman: Siempre tengo en mi memoria aquellos que lucharon por la democracia en época de Perez Jimenez, come fue el caso de insignes Cumaneses, Andres Eloy Blanco, y otro poeta, Cruz Salmeron Acosta que le dedica un poema a Andres Eloy cuando regresa de su destierro que se llama “BIENVENIDA” ya quisiera yo tener la prosa para también dedicarles a mis hermanos en el destierro versos tan hermosos como esos “BIENVENIDOS”. 


Edgar Guzman: Tía te quiero genialmente dar te las gracias por esta gran oportunidad que me has regalado de poder entrevistar te sobre la nueva noticia de Venezuela.  Yo te considero una patriota Venezolana que tienes un amor incondicional a tu país y a tu gente.  Estoy seguro que tus palabras no solamente se utilizaran para educar a la comunidad de Tampa pero también para ofrecer esperanza a Venezuela y al mundo entero. 


Simon Bolivar: “La libertad del nuevo mundo es la esperanza del universo.”


Simón Bolivar: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.”


Que Dios bendiga siempre a Venezuela y a todos aquellos en el resto del mundo que estén luchando por libertad.

9 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page